En la playa de Ostia (en castellano) «Contes per telèfon»

En la playa de Ostia de Gianni Rodari

A pocos kilómetros de Roma está la playa de Ostia, adonde los romanos acuden a miles en verano; en la playa no queda espacio ni siquiera para hacer un agujero en la arena con una palita, y el que llega el último no sabe dónde plantar la sombrilla.

Una vez llegó a la playa de Ostia un tipo extravagante, realmente cómico. Llegó el último, con la sombrilla bajo el brazo, y no encontró sitio para plantarla. Entonces la abrió, le hizo un retoque al mango y la sombrilla se elevó inmediatamente por el aire, sobrevolando miles y miles de sombrillas y yéndose a detener a la misma orilla del mar, pero dos o tres metros por encima de la punta de las otras sombrillas. El desconcertante individuo abrió su tumbona, y también ésta flotó en el aire. El hombre se tumbó al amparo de la sombrilla, sacó un libro del bolsillo y empezó a leer, respirando la brisa del mar, picante de sal y de yodo.

Al principio, la gente ni siquiera se dio cuenta de su presencia. Todos estaban debajo de sus sombrillas, intentando ver un pedacito de mar por entre las cabezas de los que tenían delante, o hacían crucigramas, y nadie miraba hacia arriba. Pero de repente una señora oyó caer algo sobre su sombrilla; creyó que había sido una pelota y se levantó para regañar a los niños; miró a su alrededor y hacia arriba y vio al extravagante individuo suspendido sobre su cabeza. El señor miraba hacia abajo y le dijo a aquella señora:

-Disculpe, señora, se me ha caído el libro. ¿Querría usted echármelo para arriba, por favor?

De la sorpresa, la señora se cayó de espaldas, quedándose sentada sobre la arena, y como era muy gorda no lograba incorporarse. Sus parientes acudieron para ayudarla, y la señora, sin hablar, les señaló con el dedo la sombrilla volante.

– Por favor -repitió el desconcertante individuo-, ¿quieren tirarme mi libro?

– ¿Pero es que no ve que ha asustado a nuestra tía?

– Lo siento mucho, pero de verdad que no era ésa mi intención.

– Entonces, bájese de ahí; está prohibido.

– En absoluto; no había sitio en la playa y me he puesto aquí arriba. Yo también pago los impuestos, ¿sabe usted?

Mientras, uno tras otro, todos los romanos de la playa se pusieron a mirar hacia arriba; y señalaban riendo a aquel extraño bañista.

– ¿Ves a aquél? – decían-. ¡Tiene una sombrilla a reacción!

– ¡Eh, astronauta! – le gritaban-. ¿Me dejas subir a mí también?

Un muchachito le echó hacia arriba el libro, y el señor lo hojeaba nerviosamente buscando la señal. Luego prosiguió su lectura, muy sofocado. Poco a poco fueron dejándolo en paz. Sólo los niños de vez en cuando, miraban al aire con envidia, y los más valientes gritaban:

-¡Señor! ¡Señor!

-¿Qué queréis?

-¿Por qué no nos enseña cómo se hace para estar así en el aire?

Pero el señor refunfuñaba y proseguía su lectura. Al atardecer, con un ligero si1bido, la sombrilla se fue volando, el desconcertante individuo aterrizó en la calle cerca de su motocicleta, se subió a ella y se marchó.

¿Quién sería aquel tipo y dónde compraría aquella sombrilla?

Gianni Rodari, Cuentos por teléfono

El edificio que había que romper (en castellano) «Contes per telèfon»

El edificio que había que romper de Gianni Rodari

Hace tiempo, la gente de Busto Arsizio estaba preocupada porque los niños lo rompían todo. No hablamos de las suelas de los zapatos, de los pantalones y de las carteras escolares, no: rompían los cristales jugando a pelota, rompían los platos en la mesa y los vasos en el bar, y si no rompían las paredes era únicamente porque no disponían de martillos.

Los padres ya no sabían qué hacer ni qué decirles, y se dirigieron al alcalde.

– ¿Les ponemos una multa? – propuso el alcalde.

– Muchas gracias – exclamaron los padres -, pero así, los que ten dríamos que pagar los platos rotos seríamos nosotros.

Afortunadamente, por aquellas partes hay muchos peritos. De cada tres personas una es perito, y todos peritan muy bien. Pero el mejor de todos era el perito Cangrejón, un anciano que tenía muchos nietos y por lo tanto tenía una gran experiencia en estos asuntos. Tomó lápiz y papel e hizo el cálculo de los daños que los niños de Busto Arsizio habían causado rompiendo tantas y tan bonitas cosas. El resultado fue espantoso: milenta ta manta catorce y treinta y tres.

– Con la mitad de esta cantidad – demostró el perito Cangrejón – podemos construir un edificio y obligarles a los niños a que lo hagan pedazos; si no se curan con este sistema, no se curarán nunca.

La propuesta fue aceptada y el edificio fue construido en un cuatro y cuatro ocho y dos diez. Tenía siete pisos de altura y noventa y nueve habitaciones; cada habitación estaba llena de muebles y cada mueble atiborrado de objetos y adornos, eso sin contar los espejos y los grifos. El día de la inauguración se le entregó un martillo a cada niño y, a una señal del alcalde, fueron abiertas las puertas del edificio que había que romper.

Lástima que la televisión no llegara a tiempo para retransmitir el espectáculo. Los que lo vieron con sus ojos y lo oyeron con sus oídos aseguran que parecía – Dios nos libre – el inicio de la tercera guerra mundial. Los niños iban de habitación en habitación como el ejército de Atila y destrozaban a martillazos todo lo que encontraban a su paso. Los golpes se oían en toda Lombardía y en media Suiza.

Niños tan altos como la cola de un gato se habían agarrado a armarios tan grandes como guardacostas y los demolieron escrupulosamente hasta que sólo quedó un montoncito de virutas. Los bebés de los parvularios, tan lindos y graciosos con sus delantalitos rosa y celeste, pisoteaban diligentemente los juegos de café reduciéndolos a un finísimo polvo, con el que se empolvaban la nariz.

Al final del primer día no quedó ni un vaso entero. Al final del segundo día escaseaban las sillas. El tercer día los niños se dedicaron a las paredes, empezando por el último piso; pero cuando llegaron al cuarto, agotados y cubiertos de polvo como los soldados de Napoleón en el desierto, se fueron con la música a otra parte, regresando a casa tambaleantes, y se acostaron sin cenar.

Se habían ya desahogado por completo y no encontraban ya ningún placer en romper nada; de repente, se habían vuelto tan delicados y ligeros como las mariposas, y aunque hubiesen jugado al fútbol en un campo de vasos de cristal no hubiesen roto ni uno solo.

El perito Cangrejón hizo más cálculos y demostró que la ciudad de Busto Arsizio se había ahorrado dos remillones y siete centímetros.

El Ayuntamiento dejó libertad a sus ciudadanos para que hiciesen lo que quisieran con lo que todavía quedaba en pie del edificio. Y entonces pudo verse cómo ciertos señores con carteras de cuero y con gafas de lentes bifocales – magistrados, notarios, consejeros delegados – se armaban de un martillo y corrían a demoler una pared o una escalera, golpeando tan entusiasmados que a cada golpe se sentían rejuvenecer.

– Esto es mejor que discutir con mi esposa – decían alegremente -, es mejor que romper los ceniceros o el mejor juego de vajilla, regalo de tía Mirina…

Y venga martillazos.

En señal de gratitud, la ciudad de Busto Arsizio le impuso una medalla con un agujero de plata al perito Cangrejón.

Gianni Rodari, Cuentos por teléfono

«La Lleialtat té nom de dona» —activitats amb motiu del 8 de març 2020

Del 29 de febrer al 28 de març

Aquest any, amb motiu del 8 de març, no hem pogut ser més explícites i amb el títol «La Lleialtat té nom de dona», hem volgut simbolitzar en un cartell el paper cohesionador i divers de les dones en La Lleialtat.

Molts dies ens trobem per parlar, intercanviar inquietuds o fer activitats, en aquest cas, hem aconseguit literalment els noms de les dones que participen en La Lleialtat. Els noms de totes aquestes dones de diferents orígens i nacionalitats, ens volen mostrar la riquesa i diversitat que destil·len les parets de la nostra Lleialtat.

I amb les dones, així com amb les entitats, col.lectius i persones que participen de La Lleialtat, hem muntat aquest programa especial que ocupa el mes de març i que vol reivindicar i visibilitzar el paper de les dones, des de diversos àmbits en la societat actual.

Així doncs, us presentem «La Lleialtat té nom de dona», el nostre programa temàtic d’activitats amb motiu del Dia Internacional de la Dona, el 8M i la Vaga Feminista. Consulteu el programa en aquí.

—PROGRAMA—

29 febrer, 11h—
RUTA HISTÒRICA PEL BARRI «SANTSENQUES I TREBALLADORES»
A càrrec de Memòria en moviment.
Entrades 5€. Entrades exhaurides

Sabíeu que moltes de les revoltes populars de la nostra història van ser encapçalades per dones? I que bona part de les feines a les fàbriques tèxtils les feien dones? Amb aquesta ruta descobrirem el paper, invisibilitzat, de les dones treballadores de Sants, Hostafrancs i La Bordeta en la nostra història.


6 març, 20:15h—
CONCERT «AMERICANAS INSURRECTAS»
Programa de residència artística de la Lleialtat
Entrada gratuïta, inscripció obligatòria aquí

Cançons de Violeta Parra, Chavela Vargas i Nina Simone. Compartim una mica de la música d’aquestes grans dones. Descobrim en la seva vida les habilitats de la resistència i rebel·lia contra el sistema que ens oprimeix, segrega i discrimina.


7 març, 17h—
4T TORNEIG DE SCRABBLE – EDICIÓ VIOLETA
Organitza Federació Internacional de Scrabble en Català
Entrada lliure


7 març, 19h—
HOMENATGE A LA ISABEL CLARA SIMÓ
Entrada gratuïta, aforament limitat

La Comissió homenatge Isabel Clara Simó farà un acte d’homenatge a l’escriptora alcoiana.


13 març, 19h—
CONCERT A CAPEL·LA DEL GRUP «N’ CLAU VOCAL» Activitat cancel·lada
Entrada gratuïta, aforament limitat

N’Clauvocal és un grup vocal, del barri de Sants, format per noies joves unides per l’amor a la música i les ganes de compartir aquesta passió amb tots i totes vosaltres. En el seu concert podreu sentir des de temes de Lax’n Busto fins a hits de Queen passant per temes de la Katy Perry.


«DONES EN PEU DE ROL » Activitat cancel·lada
A càrrec de Sants Niggurath
Entrada gratuïta

Aquesta jornada vol reivindicar el paper de la dona en el món friki i en la qual totes les màsters seran dones.


EN EL MARC DE «CULTURA COOP, CIRCUIT DE CULTURA CRÍTICA, COOPERATIVA I COMUNITÀRIA» Activitat cancel·lada

Del 28 de febrer al 28 de març—
EXPOSICIÓ COL·LECTIVA «EL COS»
Inauguració 28 de febrer, 19h
Visita comentada dissabte 14 de març, 17h
A càrrec de – Les creadores de Gràcia – Projecte Minerva
L
es creadores de Gràcia ens conviden a una reflexió sobre el cos a través de diverses perspectives i disciplines artístiques com la fotografia, la pintura, l’escultura, el clown o la poesia.

14 març, 11h—
TALLER DE SERIGRAFIA «EL GÈNERE ÉS UN PARXE» Activitat cancel·lada
A càrrec d’Embrutafils
Entrada gratuïta, inscripció obligatòria aquí
Amb aquest taller experimental aprendrem a serigrafiar sobre tela, paper i altres suports, mentre explorem i qüestionem el sistema sexe-gènere establert.

14 març, 18:30h—
TAULA RODONA I TALLERS «ART, FEMINISME I COMUNITAT: DONES I COL·LECTIU LGTBI AL MÓN DE L’ART» Activitat cancel·lada
A càrrec de Trama SCCL
Entrada gratuïta, aforament limitat
Aquesta taula rodona té la voluntat d’analitzar les desigualtats de gènere en el món de l’art i generar propostes i estratègies que permetin promoure i visibilitzar la creació de les dones i l’art feminista des de la cultura cooperativa i comunitària.


21 març, 18h a 20h—
TALLER DE DANCE HALL Activitat cancel·lada
A càrrec de Crew Red Wine Inity (Taller no mixt)
Entrada gratuïta, inscripció obligatòria aquí


27 març, 19h—
TALLER «PER UN BARRI SENSE MASCLISME» Activitat cancel·lada
A càrrec de l’Espai Feminista de Sants (Taller no mixt)
Entrada gratuïta, aforament limitat

Taller sobre la vivència de les dones de l’espai públic des d’una perspectiva feminista. Amb Montse Pineda de Creació Positiva i mappeig del barri per a abordar la percepció de l’espai públic a partir de l’experiència de les assistentes.


28 març, 20h—
CONCERT, LAS XL PRESENTEN «DEGENÉRATE MUCHO» Activitat cancel·lada
Entrades 8€. Compra les entrades aquí

Amb aquest nou espectacle, plenes d’arguments, sense abandonar el sentit de l’humor i la música en directe que les caracteritza, afronten l’àrdua tasca de tornar a desconstruir-se, des d’una perspectiva feminista, per a ressorgir millorades, convidant-nos a participar en un festí de llàgrimes i riallades, de contradiccions personals i col·lectives, d’imposicions i rebel·lia. Qui va dir que les segones parts mai no són bones? En aquest cas, Són millors!
Amor sense final!


CINEFÒRUM –ESPAI FEMINISTA DE SANTS
Entrada gratuïta

5 març, 19h «LA MEVA PELL»
DOCUMENTAL – 2018, 133 min. de SICOM i Entrepobles

12 març, 19h «CIUTATS VIVIBLES»
DOCUMENTAL – 2018, 59 min. de Entrepobles

19 març, 19h «SOLAS» Activitat cancel·lada
FICCIÓ – 1999, 101 min. de Benito Zambrano

26 març, 19h «LOS ESPIGADORES Y LA ESPIGADORA» Activitat cancel·lada
DOCUMENTAL – 2000, 79 min. de Agnès Vardà